Síntomas del Colon Cáncer ColorrectalSíntomas del Colon Cáncer Colorrectal

Muchos de los síntomas del cáncer colorrectal también pueden ser causados por algo que no es cáncer, como infección, hemorroides, síndrome del intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal.

En muchos casos, las personas que tienen estos síntomas no tienen cáncer. Sin embargo si tiene alguno de estos problemas, es una señal de que debe ir al médico para que se pueda encontrar y tratar la causa, si es necesario:

Un cambio en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces, que dura más de unos pocos días.

Una sensación de que necesita evacuar y que no se alivia al hacerlo son:

• Sangrado rectal

• Heces oscuras o sangre en las heces

• Calambres o dolor abdominal (del vientre)

• Debilidad y fatiga

• Pérdida de peso involuntaria

Cuando el cáncer colorrectal resulta ser la causa, los síntomas a menudo aparecen solo después de que el cáncer ha crecido o se ha extendido. Por eso es mejor hacerse la prueba de cáncer colorrectal antes de tener algún síntoma. El cáncer colorrectal que se detecta temprano en el examen de detección, que se realiza en personas sin síntomas, podría ser más fácil de tratar. La detección puede incluso prevenir la formación de algunos cánceres colorrectales al encontrar y eliminar crecimientos precancerosos llamados pólipos.

La detección podría ayudarlo a salvar su vida

El cáncer colorrectal a menudo no causa síntomas hasta que está avanzado, y los datos recientes muestran que el número de casos nuevos de cáncer colorrectal está aumentando en las poblaciones más jóvenes. Esta es la razón por la cual la Sociedad Estadounidense del Cáncer recomienda la detección periódica del cáncer colorrectal para personas con riesgo promedio a partir de los 45 años. Las personas con antecedentes familiares de la enfermedad o que tienen ciertos otros factores de riesgo deben hablar con su médico 

Acerca de comenzar la detección a una edad más temprana

Se pueden usar varias pruebas diferentes para detectar el cáncer colorrectal. Hable con su médico para averiguar qué pruebas pueden ser adecuadas para usted y hable con su compañía de seguros sobre la cobertura. Independientemente de la prueba que elija, lo importante es ser examinado.

Cuando el cáncer colorrectal se detecta temprano, antes de que se haya propagado a cualquier lugar, la tasa de supervivencia relativa a 5 años es del 90%. Esto significa que 9 de cada 10 personas con cáncer en etapa temprana sobreviven al menos 5 años. Pero si el cáncer ha tenido la oportunidad de extenderse fuera del colon o el recto, las tasas de supervivencia son más bajas.

¿Cómo saben si es cáncer?

Si su médico encuentra algo sospechoso durante un examen físico o una prueba de detección, o si tiene alguno de los síntomas asociados con el cáncer colorrectal, deberá analizar los exámenes y pruebas de seguimiento recomendados para encontrar la verdadera causa.

Su médico necesitará conocer su historial médico completo para verificar los síntomas y los factores de riesgo. Es importante conocer su historia familiar. Aproximadamente 1 de cada 3 personas que desarrollan cáncer colorrectal tienen otros miembros de la familia, especialmente padres, hermanos o hijos, que lo han tenido. Sin embargo la mayoría de los cánceres colorrectales ocurren en personas sin antecedentes familiares.

Tener otros problemas de colon también puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal. Esto incluye pólipos precancerosos, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y síndromes hereditarios como la poliposis adenomatosa familiar (PAF) o el cáncer de colon hereditario sin poliposis (HNPCC), también conocido como síndrome de Lynch.

Tener diabetes tipo 2 y ciertos hábitos, como una dieta pobre y la inactividad, también pueden aumentar el riesgo.

Como parte de un examen físico, su médico palpará cuidadosamente su abdomen y también examinará el resto de su cuerpo si es necesario. También podría hacerse ciertos análisis de sangre para ayudar a determinar si podría tener cáncer colorrectal.

Su médico también puede recomendar más pruebas, como una colonoscopia o una radiografía o tomografía computarizada de su colon y recto. Si se sospecha fuertemente de cáncer colorrectal, se necesitará una colonoscopía para poder biopsiar cualquier área anormal. En una biopsia, el médico extrae pequeños trozos de tejido con un instrumento especial que se pasa a través del endoscopio. Luego, las muestras de biopsia se examinan con un microscopio para detectar células cancerosas.

Si se le diagnostica cáncer colorrectal, el tratamiento depende de qué tipo de cáncer es y qué tan temprano se detecta.

El tratamiento puede incluir cirugía, radiación, quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia. Es importante que pueda hablar franca y abiertamente con su médico y hacer preguntas si no entiende algo.

Aquí hay una lista de preguntas para hacerle a su médico que puede llevar con usted.